000 | 01868nam a2200313zi 4500 | ||
---|---|---|---|
650 | _aLeyendas | ||
650 |
_aMulleres _xBiografiÌas |
||
650 | _aLendas | ||
650 | _aMitoloxiÌa galega | ||
650 | _aMitologiÌa gallega | ||
700 | _aBeizana Vigo, Miriam | ||
700 | _aMatiÌnez, Gemma | ||
700 | _aMosconi, Maite | ||
008 | 171121s2017 sp e spa | ||
017 | _aM-21.377-2017 | ||
020 | _a9788416507887 | ||
080 | 1 | _a821.133.1-91"19" | |
100 |
_aBagieu, Pénélope _eaut _915549 |
||
245 | 0 |
_aValerosas 2 _b: Mujeres que solo hacen lo que ellas quieren _c/ Penélope Bagieu |
|
250 | _a1ª | ||
260 |
_aMadrid _b:Dibbuks _c,2017 |
||
300 |
_a168p _b:il. col. _c;28cm |
||
490 | 0 |
_aValerosas _v;2 |
|
520 | 3 | _aQuince nuevos retratos de mujeres que hicieron frente a todos los obstáculos para llevar la vida que escogieron vivir. Temple Grandin, diagnosticada con autismo, promovió una reforma total de la agricultura tradicional. Thérèse Clerc crea la residencia Baba Yagás para mujeres de más de 65 años que tienen pocos recursos y muchas ganas de vivir. Frances Glessner Lee descubre de modo accidental la medicina forense y, de forma autodidacta, establece el protocolo actual utilizado por la policía en las escenas del crimen. Rapera afgana o astronauta, reina de los bandidos o vulcanóloga, inventora o periodista de investigación, las Valerosas nunca se rinden. Todas ellas tienen en común su atrevimiento, su fuerza para desafi ar a la sociedad y su entorno y la osadía de defender sus valores para reinventarse en lo que ellas querían ser. | |
521 |
_aESO12 _aESO34 |
||
856 | 4 | 0 | _uhttp://www.dibbuks.es/es/catalogo/valerosas-2-mujeres-que-solo-hacen-lo-que-ellas-quieren |
997 |
_e3 _dValidado |